Dolors llibre 13-11-09.pdf
Documento Adobe Acrobat [9.6 MB]
ELS DOLORS
Qüestions
Maria Ordiñana Gil
La devoció en vers la Mare de Déu dels Dolors al poble de Genovés és un acte envoltat d’incògnites i interrogants. Per quina raó se celebra set dies abans del divendres de Passió? per què són set els seus dolors? d’on prové eixa devoció cap a la Mare de Déu del Dolors? o com han arribat aquests cants al nostre poble? Són algunes de les qüestions que amb la publicació del proper llibre Aproximació al Septenari a la Mare de Déu dels Dolors al poble de Genovés: devoció i música, editat per l’Ajuntament de Genovés, intentaré desvetllar de forma didàctica per tal que cadascun dels habitants i coneguts de Genovés puga reconèixer el valor de patrimoni que li correspon a aquest acte tan solemne.
A continuació exposaré un xicotet avanç d’aquesta aproximació per tal que puguen veure una mica de llum sobre aquestes qüestions.
Els temes dels Dolors
Els set dolors de la Verge tal com els coneguem avui no sempre han constituït un cos estructurat i estable en vers dels seues temes. En la segona meitat del segle XI l’objecte de culte de la Dolorosa comença a ser més determinat i a la devoció dels cinc goigs o alegries de Maria es contraposen els cinc dolors de la Verge. Aquest nombre (5) fa referència a les cinc nafres del Redemptor (les de les mans, peus i la del costat) i es troben en la més antiga col·lecció del segle XI dels Miracles de Maria (Liber de miraculis sanctae Dei genitricis Mariae, publicat per B. Pez y per ell atribuïda a Photo Prüfening). Del segle XIII al nostres dies , l’objecte de culte a la Dolorosa a més de la “compassió” als peus de la Creu i a més dels cinc dolors, es desenvolupen circumstàncies de la vida de Maria i acaba concretant-se en els “set” clàssics i tradicionals dolors que coneguem (paral·lelament a l’evolució dels set goigs) :
† 1er dolor: La profecia de Simeó
† 2n dolor: La fugida a Egipte
† 3r dolor: El xiquet perdut
† 4t dolor: El carrer de l’amargor
† 5è dolor: La crucifixió de Jesús
† 6è dolor: El davallament de la creu
† 7è dolor: La sepultura de Jesús
Aquests temes van ser consolidats a finals del segle XV gràcies al pare flamenc Juan de Coudenberghe qui els va fer pintar. Cal dir que l’origen d’aquests dolors per a Benedicte XIV i altres escriptores està lligat a “ los Siete Santos Fundadores de la Orden de los Siervos de Maria”, hipòtesi que no està històricament demostrada.[1] Ara bé aquest nombre (7) no deu semblar-nos estrany a la tradició cristiana doncs és el nombre sagrat per antonomàsia: set són els dies de la creació, set són els sagraments i set els dons de l’Esperit Sant.[2]
1. Circuncida y ofrece la Madre al Hijo, y al pecho de la Madre llega el cuchillo.
2. Por guardar de un Herodes la Madre al Hijo, huyendo por desiertos lo lleva a Egipto.
3. En el templo la Madre su Hijo pierde, como es pérdida grande mucho lo siente.
4. Cruz pesada al Calvario llevaba el Hijo, encontró con su Madre, ¡fuerte conflicto!
5. Ve la Madre que clavan en cruz su Hijo, en su pecho ¡qué ecos hace el martillo!
6. A la Madre le entregan su Hijo muerto, ¡qué hacecito de mirra para su pecho!
7. Su tesoro en el Hijo la Madre entierra, y los dos corazones allí se quedan!
SEPTENARIO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES EN GENOVÉS
Archivo PDF, para imprimir en tres hojas por delante y por detrás.
Dolores de la Virgen, Libro del celebran[...]
Documento Adobe Acrobat [383.8 KB]
EL PROFETA
1º Cuando te anunció el profeta
de tu Hijo la Pasión
por mi culpa que amargura
laceró tu corazón
Dulce madre a quien traspasa
fiera espada de dolor
oye pía las plegarias
del contrito pecador.
2º Cuando huías a Egipto
por salvar a mi Señor
tus zozobras, oh María
renovaron tu aflicción.
3º Cuanto sufriste Señora
al perder al Salvador
que era el único tesoro
de tu amante corazón.
4º En forma de cruz mis culpas
tu amante hijo llegó
y al encontrarle sentiste
el más acerbo dolor.
5º Al clavar en el madero
a tu hijo y mi Señor
tu corazón Madre mía
duro clavo traspasó.
6º En tus brazos muerto viste
a mi amado redentor
qué pena para tu alma
madre pura que aflicción.
7º Cuando guardando a tu Hijo
el sepulcro se cerró
Oh! que sola y dolorida
quedaste madre de amor.
CIRCUNCIDAN
¡AY MADRE BUENA!
YO SOY UN MAL HIJO.
¡CUANTO ME PENA!
1º Circuncidan y ofrece la Madre al Hijo
y al pecho de la Madre llega el cuchillo
2º Por guardar de un Herodes la Madre al Hijo
huyendo por desiertos le lleva a Egipto
3º En el templo la Madre su Hijo pierde,
como es perdida grande, mucho lo siente.
4º Cruz pesada al Calvario llevaba el Hijo,
se encontró con su Madre, fuerte conflicto.
5º Ve la Madre que clavan en Cruz su Hijo,
en su pecho que ecos hace el martillo.
6º A la Madre le entregan su Hijo muerto,
que hacecito de mirra para su pecho.
7º Su tesoro en el Hijo la Madre entierra,
y los dos corazones allí se quedan.
SIMEON
1º Cuando Simeón el justo
tomando al Niño en sus palmas
su muerte por nuestras almas,
profetizando anunció.
Madre que espada tan fiera
vuestro pecho traspasó.
Haced que esta espada Madre
también el pecho taladre
del que a Vos os la clavó.
2º Cuando por salvar al Hijo
de impías persecuciones
ir de Egipto a las regiones
el Ángel os ordenó.
3º Cuando al regresar del templo
perdiste al dulce Infante
y la luz de su semblante
tres días se os eclipsó.
4º Cuando al suplicio subiendo
por la cuesta fatigosa
de la vía dolorosa
Jesús con vos se encontró.
5º Cuando cual manso cordero
el Redentor inocente
de Cruz ínfame pendiente
en el Calvario espiró.
6º Cuando en el casto regazo
que a Jesús vivo estrechara
y en su infancia acariciara
Jesús muerto reposó.
7º Cuando los yertos despojos
que eternamente abrazabais
y con lágrimas regabais
la sepultura encerró.
AY DE MI!!
1ª Del Hijo pronto anuncia el triste porvenir
su Madre amarga pena recibe y gime así:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Que el llanto de mis ojos empieza ya afluir:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Quien tanta pena tuvo quien vio lo que yo vi:
Ay de mi, ay de mi.
O VOSOTROS QUE EN AQUESTE CAMINO DISCURRÍS
MIRAD SI HAY SENTIMIENTO MAYOR QUE IGUALE A MI SENTIR
(a mi sentir)
2ª A Jesús en su seno trabaja por cubrir
y de Herodes huyendo turbaba dice así:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
A mi Hijo amado cielos ya quieren perseguir:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Quien tanta pena tuvo quien vio lo que yo vi:
Ay de mi, ay de mi.
3ª Sin Hijo, pobre Madre podrás aquí vivir
perdiole y angustiada la busca y llora así:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Cual bello entre millares, a un niño le perdí:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Quien tanta pena tuvo quien vio lo que yo vi:
Ay de mi, ay de mi.
4ª Cual lirio de los valles no puede resistir
el viento enfurecido de tanto frenesí:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Llama y dice Hijo mío, más no puede seguir:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Quien tanta pena tuvo quien vio lo que yo vi:
Ay de mi, ay de mi.
5ª Al pie de un leño duro que es malta de carmín
la sangre de mi amado la Virgen dice así:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Que el Hijo de mis ojos en una Cruz le vi:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Quien tanta pena tuvo quien vio lo que yo vi:
Ay de mi, ay de mi.
6ª Al justo, atenta mira, lleno de llagas mil:
al seno le acomodaba, le besa y dice así
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Su rostro destruido ya no veo sonreír:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Quien tanta pena tuvo quien vio lo que yo vi:
Ay de mi, ay de mi.
7ª Cual tortolilla amante no cesa de gemir
y como se halla sola, se queja sola así:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
La pena que hoy siento jamás yo la sentí:
Ay de mi, ay de mi, ay de mi.
Quien tanta pena tuvo quien vio lo que yo vi:
Ay de mi, ay de mi.
CIRCUNCIDAN
1ª Circuncidan y ofrecen la Madre, la Madre al Hijo,
y el pecho de la Madre, y el pecho de la Madre,
llega el cuchillo, el cuchillo
¡AY MADRE, AY MADRE BUENA! (BIS)
YO SOY ESE MAL HIJO, AY CUANTO, CUANTO ME PENA.
YO SOY ESE MAL HIJO, AY CUANTO ME PENA.
2ª Por guardar de un Herodes la Madre, la Madre al Hijo,
huyendo por desiertos, huyendo por desiertos,
lo lleva a Egipto, a Egipto.
3ª En el Templo la Madre su Hijo, su Hijo pierde,
y como es pérdida grande, y como es pérdida grande,
mucho lo siente, lo siente.
4ª Cruz pesada al Calvario llevaba, llevaba al Hijo,
y se encontró con su Madre, y se encontró con su Madre,
fuerte conflicto, fuerte conflicto.
5ª Ve la Madre que clavan, que clavan en cruz su Hijo,
y en su pecho que ecos, en su pecho que ecos,
hace el martillo, el martillo.
6ª A la Madre le entregan, le entregan su Hijo muerto,
que hacecillo de mirra, que hacecillo de mirra,
para su pecho, su pecho.
7ª Su tesoro en el Hijo la Madre, la Madre entierra,
y los dos corazones, y los dos corazones,
allí se quedan allí se quedan.
DUÉLEME
1º Duéleme, Madre Santísima,
de aquel singular dolor,
que os causaron las palabras
del profeta Simeón,
cuando la pasión y muerte
de vuestro hijo anunció.
OH MADRE!
FUENTE DE AMORES.
HAZ QUE SIENTA TUS DOLORES
PORQUE TAMBIÉN LLORE YO.
2º Duéleme, de vuestras ansias
cuando José os anunció
que Herodes amenazaba
la vida del Redentor,
cuando huyendo de Egipto fuisteis
por buscar su salvación.
3º Duéleme de los tormentos
que vuestro pecho sufrió
cuando hallasteis perdido
a vuestro Hijo y Señor,
al Dios que a buscar venía
del mundo la salvación.
4º Duéleme de los tormentos,
Oh! Virgen cuando os vedó
un pueblo cruel la dicha,
la triste satisfacción
de ayudar a Jesús cuando
debajo de la cruz cayó.
5º Duéleme Virgen del llanto
que en vuestros ojos brotó,
cuando al pie de la cruz visteis
que el populacho feroz
contra Jesús agotaba,
de su cólera el rencor.
6º Duéleme de las angustias
De ese amante corazón,
Cuando vino a vuestros brazos
Muerto, yerto y sin calor,
El cadáver de Dios vivo
Que por mis culpas murió.
7º Duéleme en fin, del acerbo
tormento desgarrador,
que sentiría vuestra alma
cuando enterrado dejó
en prestada sepultura
al Hijo de vuestro amor.